jueves, 19 de junio de 2008

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Introducción
Ahora las necesidades de ciencia y tecnología en la sociedad, ha avanzado tanto hasta –de cierto modo- hacernos dependientes de ello. Cada vez más, la sociedad queda insatisfecha con la nueva tecnología y de esa forma, la misma tecnología sigue y seguirá tratando de no quedarse atrás y ser el número uno dentro del mercado.
Es tan fácil y seguido ver que los nuevos aparatos son cada vez más fáciles de usar, es solo cuestión de apretar un botón y el trabajo se realiza casi de manera completa.
Dichas innovaciones tecnológicas presentan muy a menudo cambios radicales en su nivel de aceptación.
La tecnología de la información busca proporcionarte las herramientas actuales y de mayor impacto en el área para lograr la eficiencia en los procesos de negocios traduciendo la tecnología en resultados, así como la administración de las mismas para el mejor aprovechamiento de los recursos, impulsando la tecnología de vanguardia y la generación de conocimiento.
Recordemos en las industrias o empresas, que una misma persona se encargaba de producir todo el producto como tal, después surgió la división del trabajo y de esa manera dichas empresas se hicieron mucho –en grandes cantidades- más productivas. Con el avance de la tecnología ahora esto ha sido más fácil, ahora son las máquinas o robots los que trabajan y realizan el trabajo de las personas de una manera más exacta, sin errores y a una velocidad humanamente inigualable. Pero también hay que mencionarlo, estos robots y máquinas son dependientes de los humanos, sin nosotros no podrían funcionar pues les hace falta a alguien pensante y que los eche a andar.
En el desenvolvimiento normal de la vida humana ya se observa la influencia de tantos avances tecnológicos que obligan a las personas a estar ciegamente pendientes de lo que el producto indica y que corresponde a una información correcta pero que es a base de lo consiguiente.






Como tecnología de información entendemos el estudio, el diseño, el desarrollo, el fomento, el mantenimiento y la administración de la información por medio de sistemas informáticos, esto incluye todos los sistemas informáticos no solamente la computadora, este es solo un medio más, el más versátil, pero no el único; también los teléfonos celulares, la televisión, la radio, los periódicos digitales. Dichos avances utilizan un hardware y un software para su desempeño óptimo.
Los humanos debemos de aprovechar lo moderno, pero debemos de admitir que la tecnología nos está alejando del pensar, puesto que ahora, sólo presionamos un botón y el aparato realiza todo el trabajo por sí solo, y de cierta manera, nosotros nos quedamos satisfechos con el resultado.
Día a día la tecnología se actualiza, parece sorprendente que en muchos casos nos obliga a usarlo de una manera más fácil y cómoda.
Han existido un sinnúmero de descubrimientos y avances que han revolucionado la industria y la tecnología, la instrumentación tecnológica es una prioridad en la comunicación de hoy en día, ya que las tecnologías de la comunicación son la diferencia entre una civilización desarrollada y otra en vías de desarrollo. Éstas poseen la característica de ayudar a comunicarnos porque se desaparecen las distancias geográficas y el tiempo.
La tecnología es dual por naturaleza ya que el impacto de éstas se verá afectado dependiendo del uso que les dé el usuario. Como se puede ayudar a una comunidad rural a aprender por medio de la televisión, también se puede explotar una bomba por medio de un teléfono celular. El uso de las tecnologías también es dual ya que pueden servir como medio de información y de entretenimiento.
El teléfono ha sido y sigue siendo un medio de comunicación que está siempre a la vanguardia de la actualización tecnológica. Éste aparato es capaz de convertir los sonidos en corriente eléctrica y de reproducirlos en otro lugar. Pero el inventor estaba evidentemente muy adelantado a su tiempo: su creación fue considerada una locura.
Dentro de todo lo que las tecnologías de información abarcan, depende de los usuarios que ofrezcan contenidos de calidad, ya que es la audiencia quien determina y exige el tipo de contenidos que desea. Por tal motivo se habla de la implicación de las tecnologías dentro de la construcción social. La audiencia debe ser educada de una manera creativa, para que exijan contenidos de calidad y se elimine la marginación de mercado, ya que la programación – en el caso de la televisión y la radio- está dirigida sólo a ciertos consumidores. La comunicación telefónica se realiza a través de distancias largas, gracias a la emisión de impulsos eléctricos más fuertes. Así sucesivamente la tecnología telefónica ha ido avanzando a pasos agigantados, después de un tiempo se formó la video telefonía y más delante del móvil, que parece ser que ahora es el más usado. Al comienzo eran aparatos sumamente grandes y costosos, ahora existen microchips y el tamaño y peso del móvil, así como su tamaño ha reducido bastante.
Otro ejemplo de la tecnología actual es la creación de las computadoras portátiles, y de la misma manera que los celulares, se comenzó con computadoras portátiles muy brumosas y pesadas, además de costosas, pero conforme su mejora, existen algunas muy pequeñas y livianas, y de una utilidad enorme.
Ahora, imaginemos ¿Qué sería de nosotros, de nuestra vida si no existiera el automóvil? El automóvil también es un modo de avance en la vida tecnológica. como los primeros automóviles eran ensamblados manualmente pieza por pieza, resultaban, en principio, poco económicos. Ésto continuó hasta 1913, cuando el norteamericano Henry Ford revolucionó la industria automotriz con la producción en serie. Como consecuencia, los precios bajaron considerablemente y los gráficos de las ventas se elevaron. Mientras que un Ford T costaba 850 dólares en 1908, luego de la introducción de la línea de montaje, podía conseguirse por 300 dólares. El automóvil se volvió accesible.





TECNOLOGIA DE ENERGIA ALTERNATIVA
Hoy en día, resolvemos la mayoría de nuestras necesidades energéticas, consumiendo combustibles fósiles tales como el carbón, el petróleo o el gas. Cada día, esto produce millones de toneladas de óxido, de dióxido de sulfuro, de monóxido de carbono y de polvo, así como billones de toneladas de dióxido de carbono, el gas del efecto invernadero. Pero existen alternativas tales como células solares y centrales eléctricas eólicas e hidroeléctricas.

Tecnología Solar – el sol como nuestro proveedor de energía
Existen diferentes formas para la utilización de la energía solar. La conocida como energía solar térmica, se obtiene mediante la conversión del calor del sol en calor útil, para calentar por ejemplo agua para duchas o para calefacción. La energía fotovoltaica, en cambio, implica convertir la radiación solar en energía eléctrica. Con este objetivo, celdas solares individuales se combinan para crear módulos solares.
Las celdas solares están hechas de un material semi-conductor (generalmente silicio), a través del cual la irradiación lumínica es separada en cargas negativas (electrones) y en conductores de cargas positivas. El campo electromagnético creado por las variaciones seleccionadas en los semi-conductores, separa las cargas energéticas. El resultado es la carencia de electrones en un lado y el exceso de ellos en el otro. Esta tensión eléctrica puede ser recolectada por contactos metálicos en las partes superiores e inferiores.
Ya en 1839, el físico francés Alexandre Becquerel había descubierto el efecto fotovoltaico, a través del cual los pares de cargas eléctricas se separaban cuando eran alcanzados por la luz solar. En 1884, el norteamericano Charles Fritts estableció la fuerza electromotriz del selenio iluminado, y construyó la primera célula solar. Sin embargo, su efectividad era mínima.
La explicación científica para el hecho de que la luz puede ser convertida directamente en electricidad, fue enunciada por Albert Einstein en 1905. Su ensayo sobre la ley del “efecto fotoeléctrico” de 1905, estableció las bases de la teoría fotovoltaica moderna.
Finalmente, fue una coincidencia lo que condujo a la creación de las celdas solares modernas. Calvin Fuller y Gerald Pearson se encontraban desarrollando el transistor y crearon la celda solar casi como un sub-producto de su experimento. Conjuntamente con su colega Darryl Chapin, los investigadores presentaron su “Aparato de Conversión de Energía Solar” de silicio en 1953. La brecha se había marcado. Ya en 1958, el primer satélite equipado con energía fotovoltaica, navegaba por el espacio. Actualmente, la energía proporcionada por los módulos fotovoltaicos es básica para las naves espaciales.
En un principio, la energía fotovoltaica era un tipo de tecnología costosa, utilizada únicamente para aplicaciones especiales. Pero entonces la crisis del petróleo en 1973 y la catástrofe del reactor nuclear en Chernobyl en 1986, estimularon la búsqueda de recursos energéticos nuevos y renovables. La transformación de la luz solar en electricidad y calor se manifestó como un verdadero furor, y finalmente se volvió accesible para el uso privado.
Actualmente se están produciendo celdas solares delgadas. Son especialmente rentables debido a que sólo es necesaria una mínima cantidad de silicio para fabricarlas. Las celdas son instaladas con vapor en materiales como el vidrio, por lo que pueden ser utilizadas, por ejemplo, en fachadas.
El sistema educativo mexicano tiene un nivel de desarrollo tecnológico, ya que una característica de los países en vías de desarrollo es la existencia de sectores poblacionales que tienen acceso a las tecnologías sobre otros que están marginados. Otra característica es la dependencia con Estados Unidos.
Mexico no tiene buena tecnologia de la informacion, no cuenta ni con la infraestructura o recursos necesarios para su implementacion.
Las tecnologías de la comunicación como televisión, radio, telefonía, internet y todo lo que involucra éste, es decir, chats, clientes de mensajeria; son una constante en la vida actual de todos los jóvenes. El uso de la red está tan arraigado a los jóvenes que tienen acceso a Internet, que se habla ahora de la generación de nativos digitales.
El término nativos digitales corresponde a la generación que ha nacido dentro del mundo donde la tecnología ya no resulta novedosa sino cotidiana. Las personas que quedan fuera dentro de esta generación, es decir las generaciones pasadas, son conocidas como inmigrantes digitales, el término inmigrante hace referencia al hecho de que estas personas aprenden un nuevo sistema de lenguaje.
El grado positivo o negativo del cambio del mundo análogo al mundo digital, no es predecible por el momento, ya que actualmente se vive la transición y será hasta que el mundo esté compuesto en su mayoría de nativos, el tiempo de dar un diagnóstico.
Pero la integración de la tecnología de la información necesita un impulso mucho más decidido por parte de toda la comunidad educativa; en consecuencia, los interesados realizan declaraciones por la integración de la misma tecnología en la enseñanza. Es decir; La incorporación de la tecnología de la información facilita el aprendizaje y la comunicación de toda la comunidad educativa, y resulta un objetivo irrenunciable. Es necesaria una política decidida de las administraciones educativas para que la tecnología de la información forme parte del currículum y se integren en él con competencias definidas. Resulta necesaria la implementación de un sistema de evaluación de los modelos de integración existentes y los que se puedan poner en marcha. Se debe dotar a todos los centros educativos de medios técnicos suficientes y funcionales. Es prioritario el acceso a internet mediante banda ancha. La dotación de medios debe ir siempre acompañada del personal técnico especializado. Además, consideramos necesaria la creación de la figura del animador de la tecnología de la información, que promueva el uso de estas tecnologías, y guíe a quienes se inician. Debe fomentarse el uso y desarrollo del software libre, puesto que está sirviendo de soporte para las experiencias innovadoras, que resultan económicamente inviables con herramientas comerciales, y porque facilita el acceso a la tecnología de la información. La formación del profesorado requiere un cambio en la tecnología de la información como objeto y como medio de formación e incorpore modelos pedagógicos para su aplicación el aula. Es necesario incentivar al profesorado comprometido con la innovación, no solo económicamente. Se debe fomentar la creación de comunidades profesionel modelo, que incluya a las y redes sociales que permitan la formación entre iguales, la transmisión de buenas prácticas y el trabajo cooperativo. Se debe difundir el uso de esquemas abiertos de propiedad intelectual y gestión de derechos de autor que fomenten el trabajo en colaboración y faciliten el acceso a repositorios de recursos educativos.
















Conclusiones

La tecnología ha hecho que las personas ganen control sobre la naturaleza y construyeran una existencia civilizada. Gracias a ello, incrementaron la producción de bienes materiales y de servicios y redujeron la cantidad de trabajo necesario para fabricar una gran serie de cosas. En el mundo industrial avanzado, las máquinas realizan la mayoría del trabajo en la agricultura y en muchas industrias, y los trabajadores producen más bienes que hace un siglo con menos horas de trabajo. Una buena parte de la población de los países industrializados tiene un mejor nivel de vida (mejor alimentación, vestimenta, alojamiento y una variedad de aparatos para el uso doméstico y el ocio). En la actualidad, muchas personas viven más y de forma más sana como resultado de la tecnología.
Ahora, los docentes debemos de estar al tanto de los avances tecnológicos, y debemos de ser capaces de integrar la tecnología en nuestra labor de la enseñanza con diferentes propósitos, por mencionar algunos; impartir clases más amplias y productivas, bien informadas y actuales. El trabajo más fácil para el maestro, entre otros…
Existen aun, muchos profesores que no entienden y no pueden trabajar con una computadora por el miedo a usarla y por no saber usarla, también. Y es muy común escuchar que ahora lis niños –en cuanto a computación se refiere- son los que enseñan a los maestros. A un niño no le da miedo dar un clic, aunque no sepa para qué se utiliza o lo que le pueda salir al hacerlo, y los adultos somos tan temerosos de lo que vaya a pasar, es por eso que yo recomiendo que no nos detengamos en probar algo nuevo, intentemos cosas novedosas y sin miedo al qué vaya a pasar.
De esa manera, los docentes perderemos el miedo a las nuevas tecnologías y nuestro trabajo, como nuestra vida, serán más fáciles.

No hay comentarios: