jueves, 19 de junio de 2008

LA TEORÍA DEL CAOS

La teoría del caos nos ha venido ha cambiar nuestro modo de pensar para cualquier persona, y los pensamientos de cada una de ellas, no puede ser lineal como lo habla en algunos de los principios de dicha teoría. Cada cabeza es un mundo diferente y por lo tanto, los pensamientos serán de manera distinta en cada persona.
Podemos mencionar cualquier suceso importante y trascendente a nivel hasta mundial, y que dicho suceso no fuera como lo es, si nosotros, con algún poder extraordinario pudiéramos cambiar la historia de lo establecido. Podría yo, mencionar algo de mi vida, que actualmente soy maestro y mi esposa también lo es, estoy estudiando el doctorado gracias a mi docencia, y para no mencionar detalle por detalle en mi vida, no mencionaremos más. Pero –a lo que voy-, que pasaría si en mi vida hubiera hecho un cambio, digamos que –como yo lo hice- tratara de haber estudiado medicina, y suponiendo que me hayan admitido en la universidad; apenas me estuviera graduando, lo más posible es que también no haya yo, llegado a dicho doctorado, claro, cursando antes la maestría, de la misma manera, no haya conocido en aquel encuentro docente de Educadores físicos a quien es mi esposa… Por lo tanto, con esto estoy mencionado una do los ejemplos al que nos induce la teoría del caos, el efecto mariposa, que con un solo movimiento en la historia de la vida de una persona, cambia todo su curso, y de esa forma, se hace predecible ante nuestros pensamientos.
Ésta teoría de cierta manera ha venido a reivindicar y revolucionar la historia de las civilizaciones. Se considera una de las ciencias duras y promueve de manera acertada con su capacidad para resolver problemas. Se puede mencionar también como caología, lo cual para ella nada es simple, puesto que el orden se oculta tras el desorden, lo aleatorio está siempre en acción, lo imprevisible debe ser comprendido. Esta disciplina se encarga de investigar los fenómenos que no puede explicar la ciencia propiamente dicha. Para ello, nos dice que después del caos siempre viene el orden, es decir el orden es producto del desorden. También esta teoría tiene un amplio poder predictivo. Pudiendo analizar y describir tácitamente el futuro, pero alimentándose con la información del pasado.
En cuanto a la capacidad de resolver problemas, fuera de la complicidad y servidumbre de la ciencia con el poder que se ve en los viajes espaciales, ahora, por cada problema que en efecto soluciona, este origina otros problemas inéditos, reactuando los nuevos sobre los viejos y enredándose todo en una madeja densa e impenetrable que pocos se atreven a desenredar.
La teoría del caos, de la misma manera ve el presente como la única dimensión donde coinciden el tiempo y el espacio y la paradoja no es más que la inclusión del tiempo en la lógica. No hay futuro que ilumine desde él mismo los anteriores momentos. El presente ha llegado a ser lo que es.
El proceso del caos es doloroso, emplea la paradoja para sus explicaciones de los fenómenos acontecidos en todo los hechos de la vida. El desorden social, es otra de las aplicaciones del caos, el desorden da paso al orden social. Es la confusión y la inestabilidad, el movimiento que aligera la pesadez del orden preexistente, la abundancia de lo nuevo, lo que da todas sus oportunidades a una libertad nueva y fecunda: el desorden se vuelve creador, los períodos de transición ejercen entonces una verdadera fascinación, son vistos como aquellos que hacen retroceder las fronteras de lo imposible, en los cuales se realizan rupturas y avances
Se puede decir –poniendo diversos ejemplos- que la teoría del caos está muy inmersa en nuestra vida de una manera tan palpable. Por decir algo; en nuestra era, hemos visto como las modas van y vienen, lo que ahora es el último grito de la moda, ya lo había sido décadas atrás; ahora en lugar de utilizar vehículos motorizados para patrullaje se utilizan nuevamente los caballos y las bicicletas para hacerlo, puesto que es tanto el tráfico que no permite otra cosa. Según hemos visto en la historia mundial, toda civilización avanza hasta alcanzar su apogeo, en el cual llegan al esplendor; sin embargo todo parece indicar que la vida se compone de etapas, y las grandes civilizaciones llegan a su fin.
Podemos mencionar un ejemplo muy amplio dentro de las características del sistema de la teoría del caos es la teoría de Galileo Galilei, que pretendía demostrar que la Tierra es la que gira en torno al sol y no al revés, como enseñaba la Iglesia. Es importante señalar la ambigüedad de causa efecto dentro de ésta teoría. El caos prepara a los investigadores dentro de un espíritu de sorpresas continuas y una mentalidad de asombro.
La parte más importante de cualquier problema que se investigue y que más llama la atención, son las soluciones, porque se volvieron el negocio y la forma de sobrevivencia más sustantiva y, sin buscarlo, han terminado por comprender que lo mejor que puede suceder a los científicos sociales es no resolverlos nunca, porque vivimos de eso.
Conclusiones
Una frase que me pareció importante sobre las ciencias es la siguiente; La ciencia siempre nos dijo que cuando una cosa daba más problemas de los que resolvía, había que deshacerse de ella, y la humanidad hemos estado adoptando y adaptando a nuestra vida cotidiana acciones que pareciera que nos beneficiarán, pero sin duda, solo nos están haciendo un mal.
la teoría del caos rompe con la linealidad mecánica de causa-efecto. Pero también con la probabilística cuántica que le sucedió a la causalidad. Ahora, pequeñas causas pueden originar efectos sorprendentes que reactúan en rizos alveolares. De esto, podemos mencionar la teoría del péndulo y del molino caótico. En el segundo mencionado podemos ver que mientras se esté llenando uno de los conos, este va a ser más pesado y por lo tanto hará que el molino gire, pero a su vez, los demás conos se estarán llevando mientras hace su recorrido y, al detenerse, el cono que está en la boca de la cascada, será el segundo que se llene, y de esta forma hará que el molino gire nuevamente, ya sea de una forma más lenta, o más rápida, y también, en el mismo sentido o al contrario.
Este principio de la física nos deja mucho que pensar, y trasladándolo a la rama de la educación, nosotros –los docentes- podemos rescatar de esta teoría cuanto queramos a fin de hacer de nuestro trabajo, algo óptimo, más beneficioso tanto para los docentes como para los alumnos.
El caos prepara a los investigadores dentro de un espíritu de sorpresas continuas (hasta el aburrimiento) y una mentalidad de asombro perpetuo (hasta la rutina). Es el mundo de los inertes; de las formas.

No hay comentarios: