La propuesta que voy a desarrollar en el centro de trabajo donde laboro, que es la escuela primaria Anastasio Serna, ubicada en El Taray, Ags. Realice lo siguiente.
Para comenzar, se tendría bien en claro lo que queremos alcanzar y tener una meta en común, se elaboraría una misión y una visión de lo que se quiere como institución formadora, dichas misión y visión las deben de saber y tener presentes todos y cada uno de los que trabajan en esta escuela, así como los objetivos tanto general como específicos, esto con la finalidad de alcanzar de una manera más fácil y óptima el objetivo primordial, es como lo decía el capítulo uno del libro Guía para la planeación de las organizaciones, que hay que saber a dónde ir y por qué llegar allí; además tener metas, objetivos, necesidades y papeles. El dirigente de la institución será democrático para dar más legalidad y oportunidad a los integrantes del equipo de trabajo y de esta forma tener más y mejores propuestas de trabajo. Fomentando el trabajo en equipo para alcanzar los objetivos, puesto que mientras más cerebros estén pensando al mismo tiempo y hacia el mismo fin, existe una posibilidad mayor de resolverlo de la mejor manera posible.
Se elaboraría una perspectiva acerca de los medios con los que se cuenta y los fines esperados, esto para saber de qué tanto podemos disponer y qué no. Es muy importante que sepamos lo que hemos conseguido, qué es, “lo que es”, pero también lo que deberíamos de haber conseguido, que es; “lo que debería ser”, para obtener los mejores resultados.
Fomentar la comunicación, este es un aspecto sumamente importante en cualquiera de los ámbitos, puesto que una institución bien comunicada tendrá mayor facilidad de adaptación hacia cualquiera de los objetivos y de la misma forma eliminarán impurezas o descontentos entre los integrantes. Por lo tanto se fomentará ampliamente la comunicación, tanto interior, como exterior de la institución.
Otra cosa que se pondrá en marcha es la centralización del trabajo, a fin de que la toma de decisiones esté en un solo punto de la organización.
Esta centralización se adapta a los elementos que debe de tener cada organización, y en esta escuela se tratará de tenerlos, tales como la especialización del trabajo, la departamentalización, cadena de mando, tramo de control y la formación, este último con la finalidad de estandarizar cada uno de los puestos de la organización.
Dentro de la formalización, se designarán comisiones a fin de que se lleve a cabo lo que conocemos como la división del trabajo, y que cada cargo se elabore bien. En uno de estos cargos se designará a alguien que funja -a la par del director- como motivador, para que hayan más ganas de trabajo, y que ese trabajo se convierta en fruto. A mi parecer, la motivación es un aspecto muy importante en cualquier sociedad, puesto que de la misma manera que hace ver que una cosa se realizó de la mejor manera posible, aunque no haya sido cierto, habrá alegría de poder hacerlo nuevamente de la misma o de mejor forma. He aquí la importancia del motivador para que reconozca el trabajo y empeño que cada persona aporta para el sin en común.
Para finalizar, se tendrán en cuenta el cambio, puede se tanto de trabajadores, como de directivos y porqué no, de actividades y objetivos de la institución, puesto que un cambio es una innovación y actualización. Pero cada cambio que se realice debe de ser perfectamente pensado a fin que lo único que arriben sean aspectos benéficos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario